El campamento de la Ronda Final de la Olimpiada Nacional Juvenil de Matemática se llevó a cabo los días 11, 12 y 13 de octubre en el Colegio Nacional E.M.D. “Profesor Atanasio Riera” – Área 1, en Ciudad del Este, y reunió a cientos de estudiantes de todo el país, representando a 139 instituciones educativas paraguayas.
En esta ronda final, participaron 457 estudiantes desde el 6.° grado hasta el 3.° año. Todos los finalistas de la Olimpiada Juvenil están cordialmente invitados a formar parte del Programa Jóvenes Talentos, que iniciará su taller de verano en diciembre.
Del total de participantes, el 50% de ellos recibieron medallas de oro, plata o bronce, en proporción 1:2:3, acorde a su desempeño. Además fueron entregadas menciones de honor a aquellos participantes que tuvieron un desempeño destacado, cerrando problemas de manera perfecta, pero cuyos puntajes se encontraron por debajo del corte de medallas.
Para acceder a la lista completa, ingrese al siguiente enlace:
LISTA DE PREMIADOS DE LA RONDA FINAL 2024.
Asimismo, se entregó la distinción Kuña Olímpica, dirigida a las estudiantes femeninas con mayor puntuación en su nivel. Dicha distinción nace del premio Meninas Olímpicas, cuyo objetivo es visibilizar y promocionar la participación femenina en las Olimpiadas de Matemática.
Las ganadoras de esta distinción fueron:
- KUÑA OLÍMPICA 2024, NIVEL 1
Leguizamon Peña, Milena de Canindeyú
- KUÑA OLÍMPICA 2024, NIVEL 2
Duro Benitez, Dulce Anahi de Alto Paraná
Takaoka, Sora de Capital
Garcia Meza, Maité de Concepción
- KUÑA OLÍMPICA 2024, NIVEL 3
Larré Larré, Sabrina Ester de Misiones
También en esta ocasión se realizó la distinción a los Oros Perfectos, estudiantes que en su nivel lograron el total de puntos.
Ellos fueron:
- Nivel 1, Ortiz Benitez, Destin Melik de Caaguazú
- Nivel 2, Almaraz, Alejandro de Central
- Nivel 3, Soutter Ibañez, Alex George de Capital
El campamento de la Ronda Final Juvenil volvió tras dos años de pausa y contó con la participación de estudiantes de todo Paraguay. Durante la actividad académica, se realizaron varias actividades recreativas, didácticas y sociales, además de desarrollarse la Prueba Final, que determinó a los ganadores de la Olimpiada.
Felicitamos a todos los estudiantes, profesores, padres y voluntarios por su valiosa participación. Gracias a su esfuerzo, continuamos elevando el nivel académico de Paraguay.
Además, extendemos nuestros agradecimientos a la sede, Colegio Nacional E.M.D. “Profesor Atanasio Riera” – Área 1, por haber recibido a los participantes, profesores, equipo de OMAPA y a todos los presentes que formaron parte de esta gran actividad.
Nos complace anunciar que ya contamos con sede para el campamento 2025, el departamento de Boquerón recibirá a los finalistas en el Colegio Secundario Loma Plata.
Es importante recordar que cada año OMAPA organiza las Olimpiadas Nacionales de Matemática, garantizando la realización de la prueba final y la premiación. Para esta actividad, se acostumbra llevar a cabo un campamento.
Para el campamento, OMAPA depende del compromiso de una comunidad educativa que desee ser sede de la actividad y que apoye con la logística para atender a los acampantes. En este caso, OMAPA destina un aporte económico para cubrir los gastos necesarios, además de organizar y coordinar la conformación del jurado encargado de la corrección de las pruebas.
Este año, las Olimpiadas Nacionales de Matemática fueron cofinanciadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con el apoyo del FEEI.
¡Gracias a todos por hacer de esta jornada un éxito rotundo! Accede a este enlace para ver todas las fotografías de esta gran fiesta académica y en este enlace algunos archivos de la premiación.
Soluciones oficiales de la Ronda Final 2024
A continuación, encontrarás las soluciones oficiales de la Ronda Final de la Olimpiada Nacional Juvenil 2024, por nivel. Invitamos a hacer retroalimentación sobre la prueba comparando tus respuestas con los criterios oficiales. Recordamos que según el Reglamento de la Olimpiada Nacional de Matemática, las decisiones del jurado son inapelables.
Los puntajes necesarios para alcanzar premios en esta edición fueron los siguientes:
ORO | PLATA | BRONCE | MENCIÓN DE HONOR | |
NIVEL 1 | 30 | 24 | 17 | 14 (con 2 problemas perfectos) |
NIVEL 2 | 27 | 20 | 15 | 14 (con 1 problema perfecto) |
NIVEL 3 | 28 | 23 | 18 | 14 (con 2 problemas perfectos) |
Los puntajes obtenidos por los participantes se encontrarán disponibles en el sistema docente a partir del 18/10. Si se desea realizar una verificación de puntaje, es posible hacerlo solicitando a OMAPA a través del docente responsable de la Institución que se asegure de que el puntaje mostrado en el sistema sea correcto y de que no se haya omitido involuntariamente el nombre de algún participante. Esta solicitud solo se podrá realizar enviando un correo electrónico a omapa@omapa.org.py a partir del 18/10 hasta el 22/10 a las 12:00 pm. Después de esa fecha, no se aceptarán más solicitudes.
(*) No se aceptarán solicitudes de verificación por ningún otro medio aparte del formulario mencionado. Es decir, no se atenderán solicitudes vía llamadas telefónicas, mensajes de WhatsApp, mensajes de redes sociales, correo electrónico que no sea el establecido en esta noticia ni se admitirán visitas presenciales a las oficinas de OMAPA.
Sobre la Olimpiada Nacional Juvenil de Matemática
La Olimpiada Nacional de Matemática es un torneo entre estudiantes, separados por categorías, que compiten en la resolución de problemas. Con los desafíos matemáticos, se estimula el ingenio y la habilidad de cada estudiante. Participan de forma voluntaria alumnos inscritos en el sistema de educación formal del Paraguay.
La Olimpiada Nacional de Matemática es la estrategia principal de OMAPA en su misión del mejoramiento de la educación matemática en Paraguay. Los finalistas tienen la posibilidad de participar del Programa Jóvenes Talentos.
Sobre el Programa Jóvenes Talentos
El Programa “Iniciación Científica, con Énfasis en Matemáticas para Jóvenes Talentos”, desarrollado por OMAPA, busca potenciar a los estudiantes del 3er ciclo de la EEB y la Educación Media que tienen aptitudes para las ciencias exactas. De esta manera, se fortalece el recurso más valioso que tiene Paraguay: los jóvenes.
Es el primer y único programa con estas características en nuestro país. Tiene alcance nacional y probada efectividad a nivel internacional, ya que muchos de los alumnos que recibieron esta capacitación se encuentran hoy en día becados en renombradas universidades de diferentes países.
Para formar parte de “Jóvenes Talentos”, es necesario que el alumno haya sido convocado por estar entre los estudiantes finalistas de la Olimpiada Nacional de Matemáticas. Esta competencia se realiza cada año entre los alumnos de colegios públicos, subvencionados y privados de todo el país.
Si estás interesado/a en saber más sobre Jóvenes Talentos, escríbenos:
Contacto: 0986 170 088
Correo: jt.omapa@gmail.com
Instagram: @jt.omapa
La presente publicación ha sido elaborada con el apoyo del CONACYT. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de los autores y en ningún caso se debe considerar que refleja la opinión del CONACYT.